Sindicalista:SINTRAINAGRO Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Agro
Fecha:1995-05-14
Tipo Victima:Asesinato
Departamento:Antioquia
Municipio:Carepa
Barrio:Barrio La Cadena
Lugar:
Presuntos responsables:
1. Paramilitares (ACCU Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá)
Hechos
Masacre: CAREPA 14-May-95
Víctimas en estos hechos: 7 (Asesinadas: 7- Desaparecidas: 0)
El 14 de mayo de 1995 en Carepa, Antioquia, paramilitares bajo la etiqueta de ACCU, ejecutaron a RAÚL PÉREZ ZEA y a IVÁN DARÍO LÓPEZ MORENO. El hecho se presentó en el centro de la población. También ejecutaron a LUIS CARLOS VALLE, ORLANDO DE JESÚS ORTIZ, JOHN JAIRO TABARES GUISAO, ARISTIDES RIVEROS RÍOS y ORLANDO DE JESÚS LÓPEZ MORENO, en hechos ocurridos en el barrio La Cadena. En tres días los paramilitares han ejecutado a 21 personas en la región. Ésta organización ha reconocido la ejecución de más de 70 personas, a partir del primero de marzo del mismo año (1).
Luis Carlos Valle murió en una calle del barrio El Milagro, “hasta donde fue perseguido y rematado por uno de los homicidas”. La regional Urabá del Partido Comunista denunció, que integrantes de los grupos paramilitares que actúan en la región, “asesinaron a 21 personas los días sábado (13) y domingo (14), en los municipios de Turbo y Carepa”, como retaliación por el homicidio de dos paramilitares, cometido por desconocidos en zona urbana de Carepa, la noche del jueves 11 y la madrugada del viernes 12. Estos hechos fueron denunciados en un Consejo de Seguridad realizado el día 15. El Partido Comunista denuncio también que desde el pasado 1° de marzo, los grupos paramilitares se han revindicado la muerte de más de sesenta personas en jurisdicción de Turbo, y que estos homicidios hacen parte de la campana que están realizando para tomarse los municipios de Turbo, Apartado, Chigorodó y Carepa. Además de lo anterior, los paramilitares conocidos en el norte del Urabá y en Córdoba como “Autodefensas Campesinas”, mediante consignas en las paredes y boletines informativos han expresado su pretensión de sacar a los grupos guerrilleros de la región, a pesar de lo cual, entre las victimas figuran “numerosos comerciantes, obreros, dirigentes políticos y otras personas que nada tienen a que ver con las actividades de las organizaciones guerrilleras”. De otra parte, expresan gran preocupación por la facilidad con que actúan los paramilitares, a pesar de que en la región operan cinco batallones del Ejército, la Policía “y una red de investigadores conformada por funcionarios del DAS, la SIJIN y otros organismos de seguridad del Estado (2).
Las víctimas estaban afiliadas a SINTRAINAGRO Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Agro (3).
Fuentes:
1. CINEP Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003
2. JUSTICIA Y PAZ Boletín Informativo, Volumen 8, No 2 – Abril-Junio 1995
3. ENS ESCUELA NACIONAL SINDICAL Listado de trabajadores y trabajadoras sindicalizados en Colombia, víctimas de asesinatos, 1986-2006 - Medellín, Julio del 2007