Fernando Lombana Martínez

Fuente: elsalmonurbano.blogspot.it
1. Campesino
Hechos
El 14 de agosto de 1995 en Bogotá, D.C., en horas de la tarde fue asesinado por la policía metropolitana de Bogotá el líder cafetero FERNANDO LOMBANA MARTÍNEZ cuando encabezaba una gigantesca marcha sindical organizada en solidaridad con el paro del Murillo Toro, convirtiéndose así en el primer líder en sembrar su sangre en la construcción de lo que hoy es el Coordinador Nacional Agrario de Colombia CNA (1).
La década de los 90, fue la época en que los campesinos productores de café se movilizaron para expresarle al gobierno del presidente Ernesto Samper la inconformidad por la llegada de la privatización de todos los bienes públicos, saqueo de nuestros bienes naturales, desaparición de la agricultura campesina, desmantelamiento de las instituciones públicas, caída de la producción de alimentos, desaparición de los pequeños y medianos productores, pérdida de nuestra soberanía y autonomía alimentaria y de la soberanía nacional.
Muchos llegaron al parque principal del Líbano el 18 de febrero de 1995 sin organización alguna, pero con la claridad de hacerle frente a la crisis generada por la implementación de un nuevo modelo económico de privatización.
A la llegada un camión del Ejército los esperaba y un grupo de soldados con fusil en mano impedían su paso. Sin saber que hacer se escuchó una voz: “si alguien ha de morir que sea yo el primero” era la voz firme, férrea, de un muchacho bajito, fornido, era FERNANDO LOMBANA MARTINEZ. Campesino procedente de la vereda la Uribe Municipio de Villahermosa, caracterizado por su espíritu de lucha, que siempre motivó al resto de campesinos a romper las barricadas impuestas. Sería el inicio de un corto camino de lucha y resistencia por los derechos de los campesinos de esta región, todos y todas poco a poco lo fueron reconociendo.
Lo vivido en el paro cafetero del 19 de julio de 1995 no tuvo precedentes, cerca de 18 mil personas se congregaron durante 63 días en el parque Manuel Murillo Toro de la Ciudad de Ibagué. Durante estos tres meses de confrontación, necesidades y atropellos se logró el fortalecimiento y el reconocimiento de la más significativa propuesta organizativa de nuestro departamento: ASOPEMA (Asociación de pequeños y medianos agricultores del norte del Tolima.
Pero todo iba bien hasta…..
“El 14 de agosto de 1995 los sectores sindicales convocaron una gran movilización en la ciudad de Bogotá, el objetivo: apoyar el paro Cafetero. Cuando la marcha iniciaba, en el puente de la calle 26, el líder campesino FERNANDO LOMBANA recibió un disparo en la frente por parte de un integrante de la Policía Nacional que le causó la muerte inmediata según los testigos del hecho”.
¡Por nuestros muertos ni un minuto de silencio, Toda una vida de organización y lucha! consigna se escuchó la tarde en que todos y todas recibieron la noticia.
“Un joven que recién nacía para la vida y que recién sembraba con su sangre la semilla de la lucha campesina en el norte del Tolima y de Colombia había perdido la vida. Un hombre que no alcanzó a conocer su única hija Luisa, quien ese 17 de agosto veía la luz de la vida, pero no vería la sonrisa, ni sentiría la ternura de su padre del cual solo conoce la leyenda de un hombre que marcó el camino para lo que es hoy el Coordinador Nacional Agrario de Colombia CNA, su lucha y resistencia campesina”. German Bedoya.
Hoy recordamos que ASOPEMA también gano algunas reivindicaciones, porque nada de lo que se tiene ha sido voluntad del gobierno. Con la lucha y la solidaridad de más organizaciones, se logró la condonación de los créditos hasta en un 25% de las deudas de los topes de los cafeteros, incentivos, inyección de proyectos, cuatro trapiches paneleros, mejoramiento de viviendas e incidencia en política pública en el Tolima . ASOPEMA ya no existe, la acabaron por medio de la violencia, pero no pudieron, hoy somos ASACOL, Asociación Agroambiental de Colombia.
20 años después queremos rendir un gran homenaje a este hombre campesino y luchador de la vida, retomamos las consignas y recuperamos la memoria para que nuestros muertos y nuestras luchas continúen siendo protagonistas en los proyectos de vida de las nuevas generaciones (2).
Fuentes:
- 1. UNA RETROSPECTIVA A UN PROCESO QUE MARCÓ LA HISTORIA EN EL NORTE DEL TOLIMA - elsalmonurbano.blogspot.it
- 2. HOMENAJE A LA MEMORIA DE FERNANDO LOMBANA MARTINEZ - LENTE POPULAR Comunicación popular, 28 septiembre 2015