El 11 de febrero de 2000 en Puebloviejo, Magdalena, paramilitares que se movilizaban en seis lanchas, irrumpieron en la vereda Trojas de Cataca y tras sacar de sus viviendas a los pescadores ÁNGEL RODRÍGUEZ SAMPER, ADULFO MORENO LARA, HERMAS ENRIQUE CANTILLO MORENO, LUIS CARLOS CANTILLO LARA, N N “EL MONO”, PEDRO RAMÓN CANTILLO MORENO y ABEL CANTILLO, los ejecutaron en la plaza de dicha vereda y además detuvieron arbitrariamente a tres ingenieros pesqueros, funcionarios del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Invemar, quienes posteriormente fueron dejados en libertad en el municipio de El Retén. En la acción los paramilitares quemaron una lancha y un motor, hurtaron varios motores y amenazaron de muerte a los pobladores, a los cuales dieron un plazo de 24 horas para que abandonaran la vereda (1).
En la revista Noche y Niebla No.15, correspondiente al trimestre enero-marzo del año 2000, página 106, se publicó la ejecución de siete personas por paramilitares. Por información posterior se pudo establecer que no fueron siete sino diez las personas ejecutadas, una de las cuales estuvo desaparecida y que el hecho fue cometido por paramilitares del Bloque Norte. Según la denuncia: ''Más de setenta hombres del Bloque Norte a la altura del sitio conocido como Río Picandú, incursionaron violentamente a las 5:00 p.m., del 10 de febrero de 2000, interceptaron al pescador ÁNGEL SEGUNDO RODRÍGUEZ SAMPER de 42 años de edad, natural de Bocas de Aracataca, también conocido como Trojas de Cataca, quien estuvo desaparecido durante toda la noche y a las 6:00 de la mañana del jueves 11 de febrero de 2000, fue llevado por sus victimarios hasta la cancha de microfútbol de la población y allí lo asesinaron con arma de fuego de largo alcance. El grupo también asesinó a otros nueve pescadores que respondían a los nombres de HERMES CANTILLO MORENO, PEDRO RAMÓN CANTILLO MORENO, LUÍS CARLOS CANTILLO, ABEL CANTILLO, ADOLFO MORENO LARA, JUAN PABLO MORENO GUERRERO, ENRIQUE MORENO, PEDRO CELESTINO PACHECO CAMARGO y su hijo ARTURO ENRIQUE PACHECO NIEBLES, estos dos últimos regresaban de su jornada de pesca la mañana del 11 de febrero cuando fueron interceptados y llevados al interior de la iglesia del pueblo junto al resto de la comunidad; luego que el grupo de pobladores fueron asesinados, los paramilitares dieron un plazo de 24 horas a los habitantes de Bocas de Aracataca, para abandonar la citada población, quienes ese mismo día empezaron a abandonar masivamente el lugar. Las víctimas de este hecho manifestaron haberle comunicado a la Policía Nacional y al Ejército Nacional, la presencia de este grupo desde el momento en que empezó la incursión, sin embargo as autoridades expresaron no poder hacer nada para impedir los hechos por ser esta una ''zona roja'' y de difícil acceso'' (2).
Fuentes:
1. CINEP Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003
2. CINEP / Programa por la Paz - Noche y Niebla 49 • Casos Enero/Junio 2014 (Actualizaciones 1)